ACTUALIZACIÓN DEL BLOG

SOLO MIS OPINIONES, NUNCA RECOMENDACIÓN DE COMPRA
Mostrando entradas con la etiqueta AAA-EXPLIC.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AAA-EXPLIC.. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de julio de 2015

PUMA BIOTECHNOLOGY

Este valor PBYI me viene muy bien a modo de ejemplo , es un gráfico muy claro
Este valor me lo comentaron para analizarlo desde hace un par de meses, y solo con ver el gráfico era muy claro
Lado basjita: Valor bajista, dentro de un canal bajista, que si rompía ese canal se complicaba las cosas y teníamos soporte fuerte en 129 que si on aguantaba iba a buscar la directriz alcista que encima era FIBO 61.8 de toda la subida, y que por el bien del valor debía aguantar ya que sino venía bajadas duras al romper bajista. 
Lado ALCISTA: valor en fase de corrección que por el bien del mismo, tenía que aguantar la base del canal bajista, que sino se complicaba mucho, y empezaría a cambiar de nuevo a modo alcista, si rompía al alza ese canal bajista
Gráfico muy sencillo de ver, con zonas de STOP muy claras, ya que eran soportes muy fuertes, que de perderlos, irían a buscar el inmediato inferior como así ha sido. ¿que soy adivino entonces? por supuesto que no, pero las dos escenarios eran tan claros aquí, que el STOP debía de ejecutarse a la misma pérdida del canal bajista.. ¿ahora? pues sigue bajando ya con más lentitud, pero con una estructura alcista rota ya, por lo que ojo, y por debajo ya el soporte inmediato zona de los 100
¿100 chollo si miramos los 270 de máximos,no? pues yo no lo sé, en estas caídas, es mejor que frene y esperar a ver cosas positivas, que esos 100 puede ser muy caros mañana....
Valor sigue bajista, más débil cada día, manos fuertes fuera.... da miedo ahora mismo!

------------
 Veis, RSI sigue en sobreventa tremenda, y no pasa nada, la noticia es cuando salen de esas zonas, no que entren, que se pueden tirar meses/días
Ahora goteo a la baja, pero goteo...
Ojo con gráficos así
 

lunes, 9 de marzo de 2015

GRÁFICOS DISTINTOS CON CFDS

En Octubre ya lo comenté , pero hoy "a vuelto a pasar", y al ser una cosa evidente , lo pongo de nuevo para recordar lo _____ que pueden llegar a ser esos CFDS según el broker, fijaros.
¿que pasa? Pues muy sencillo el que no se haya percatado. Hoy el IBEX abre con GAP a la baja, y en mi broker lo rellena , crea canal alcista, y me indican que en otros gráficos no se había rellenado aun. 
Esto evidentemente es "grave" para la operativa, ya que puede variar en intradía en abrir posición larga o corta, según cierre el gap, lo pase, etc... Y claro, aun sabiendo que el gráfico que siempre hay que mirar es el de nuestro broker, es "un engaño"(los cfds son parte del broker solo dijéramos, no como las acciones), y claro, avidentemente el CFD seguirá lo más fiel al contado, pero lo de hoy por ejemplo fijaros como hace cambiar la operativa si  pasa bien al cerrar o no... Yo nada más que me avisarón, ceré las posiciones intradía, que no lo veía claro, y dejo las de tendencial solo.
Gracias a por el aviso.

lunes, 13 de octubre de 2014

COMO CAMBIAN LOS GRÁFICOS EN DIFERENTES PLATAFORMAS

Mirar estos dos gráficos y luego seguis leyendo, mirar primero a ver que diferencia hay
¿que veis? lo que en muchas ocasiones he ido comentado ya, que si operamos con un gráfico, es ESE GRÁFICO el que debemos mirar y remirar para operar, "de nada nos vale mirar" por ejemplo PROREALTIME, si luego el gráfico nos cambia mucho en el intradía
Cuando digo "de nada nos vale", me refiero a tomar la decisión final, evidentemente PRT si vale, y mucho, pero la decisión final es nuestra y debemos hacerlo con nuestro broker solo.
En estos dos gráficos, son velas de 15 minutos, fijaros como cambia la primera vela, y el MACD principalmente

miércoles, 24 de septiembre de 2014

NUEVO FORMATO DE IMÁGENES

Como habréis podido ver, las imágenes ahora, siempre que pueda, van a ser así, por lo que tenemos todo de un vistazo, y yo pierdo menos tiempo a la hora de subir gráficos.
Estos días porque conforme está el mercado son comentarios rápidos, pero cuando haga análisis más detallado, lo haré igual que antes por separado, semanal de diario, aunque la imagen salga junto todo

domingo, 21 de septiembre de 2014

"nuevo indicador"

Vuelvo a poner este gráfico, pero quiero que os fijéis en el CPM, que cambia con respecto a como lo tenía antes, y para que no os lieis, os comento que he hecho
No es nada nuevo, lo único que he junto el CPM de javier con el VPM de Ricardo, ya que aunque se parecen mucho como sabemos, quiero tener a los dos en el gráfico, por lo que con la base del CPM, he añadido el VPM. El VPM podéis verlo y es la línea más negra, cuando hay volumen positivo está por encima de 0 y cuando no, por debjao, pero es lo mismo que antes
Asi me ahorro espacio en el gráfico que tanta falta hace para no ver todo pequeño, ese es el motivo, pero insisto en que es lo mismo, no cambia nada.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

SOBRE STOPS

A raíz de este comentario "Hola Rafa:

Hace poco que estoy operando índices. Probando más que nada. Si no es molestia ni abusar, ¿podrías dedicar una entrada a los stops? Ya se que es algo muy personal y que depende de la gestión de riesgo de cada uno pero... ¿podrías darme tú opinión sobre ese tema?
Yo los utilizo siempre, siempre, siempre. El problema con el que me encuentro es que creo que los pongo demasiado ajustados pues pierdo muchas operaciones por 3-5 puntos. En Dax sobre todo me ha pasado.
Muchas gracias por tú trabajo y tú blog, yo lo sigo a diario y me sirve muchísimo para poner en práctica lo que voy aprendiendo.
Un saludo."
Procedí a contestar donde lo puso, pero he pensado que lo pongo como entrada mejor, por si alguien no lee los comentarios pasados.

La contestación es rápida, pero más o menos es lo que pienso de los stops, os dejo la contestación.

  PRIMERO buscar las zonas más relevantes, es decir, si entras porque hay un canal, ten en cuenta también si hay soporte o resistencia fuerte en la zona, eso te ayudará a fortalecer el stop

SEGUNDO , revisa tu broker y mira se es market maker, ¿que es eso? pues básicamente, ellos son los creadores de mercado, y ellos se encargan de ejecutar órdenes y buscarles contrapartida, ¿que pasa con eso? lo más sencillo suele ser cuando se te queda cara de tonto, porque CASUALMENTE se te ejecuta la orden y enseguida se da la vuelta. Eso no es casual, como hemos dicho, son creadores de mercado y van a por las órdenes, ya que el beneficio lo tienen en el Spread
TERCERO¿que es el spread? es la diferencia entre la oferta y demanda, por eso SIEMPRE hay que tenerla en cuenta, pro ejemplo en mi broker, el IBEX son 8 puntos, es muchísimo, de ahí que lo utilizo para operaciones más holgadas, no tan estrechas de rango
CUARTO, recuerda que el intradía puro es muy complicado, yo cuando lo opero es para cosas sencillas de ver dijéramos, y lo bueno de las operaciones es que siempre te das cuenta si es buena o no, por lo que el stop lo voy moviendo, prefiero quedarme en breakeven que perder, lógicamente
QUINTO; DAX es más noble, y el CAC me gusta también
Ayer mismo, por lo que hablamos de los marketmakers, cuando puse los últimos post de intradía, me tuve que marchar del PC y dejé orden donde pensaba que no quería que bajara ya más, puesto que cerré los cortos e iba largo hasta 10820, pues cuando volví a casa, ¿imaginas lo que pasó? eso mismo, ligera vela fantasma , me cerró posición y de ahí a volar hasta donde estamos ahora y eso es = a mucha pasta que he dejado de ganar, por eso casi siempre que puedo, prefiero estar delante del PC o cerrar la posición, ya que cuando estoy delante, siempre estoy con la orden puesta y solo tengo que confirmarla con el dedo del ratón que está preparado, pero mira

martes, 9 de septiembre de 2014

CAIXABANK, o como intentan quitarnos las acciones

CAIXABANK, hoy me parece interesante comentarla, por el tipo de vela que ha dejao. Vela fantasma que las llaman algunos, y se suelen producir cuando venden muchas acciones de golpe, logran bajar el precio rápido, y vuelven a recomprar y la suben¿y que consiguen con eso? pues seguro, que hoy, a más de uno, le han quitado las acciones, que la fuga tiene un STOP claro, y lo han perforado con creces pra luego cerrar por encima del STOP
Cuidado que son muy pájaros, yo en valores "seguros" y no "muy volátiles" el STOP no lo tengo puesto, pero si establecido hasta donde dejarla caer en caso que haya pánico

sábado, 9 de agosto de 2014

SOBRE BROKERS

Alguna pregunta me llega sobre que bróker elegir, y como muchas veces he comentado, nunca especifico ninguno.
Cada uno debe de ir probando hasta que encuentre el que le guste, pero sobre todo, el cue se adapte mejor a su forma de invertir.
Para unos será mejor que sea más barata la comisión de custodia,para otros la comision de compra y venta, para otro... Muchas variantes para mirar
Lo que sin que hay que tener cuidado y saber,que es un market maker por ejemplo, porque hay que estar atentos cuando se ejecutan las órdenes por ejemplo
Yo actualmente tengo varios, como he dicho, según sea la operación,  así uso uno u otro, pero por ejemplo, para el tema de los gráficos, solo tengo activado ,pagando, el tiempo real en saxo, si bien, quiero cambiar de plataforma cuando pueda y tenga tiempo
Tema como veis muy personal, por lo que es cada uno probando el que al final encuentra, si bien, norma obligada, NADA DE BROKERS RAROS, iros a los conocidos y solventes,que luego pasa lo que pasa
De todas formas no tendría inconveniente,aunque fuera publicidad gratuita,el recomendar alguno si lo viera 100%- completo, pero como digo, de momento no.

miércoles, 30 de julio de 2014

ENCE

ENCE, saltó la liebre del motivo de tanta caída en el precio, me viene muy bien de ejemplo. Enormes pérdidas, así de fácil, y el precio como íbamos viendo, con esa rotura incluso de mínimos anuales,FIBO 61.8%, .... nos marcaba ya que algo no iba bien
Valor para no tocar, puede que el precio esté todo ya descontado, pero es mejor esperar a que el precio de fortaleza, que intentar pillar suelo de chollo y así hacernos ricos en una operación
Indicadores TODOS MAL! Repito no tocar, que el goteo a la baja, aun no ha acabado pienso yo

martes, 8 de julio de 2014

LA IMPORTANCIA DE VER NUESTROS GRÁFICOS PROPIOS

Fijaros, hoy me va muy bien la entrada que he hecho abriendo largos en el SABADELL, ya que como es zona de compras, luego podrá funcionar o no, pero técnicamente es compra, otros muchos analistas han comentado también lógicamente donde estábamos, y fijaros...Pongo estos dos gráficos, pero pueden ser muchos más, quedaros con el fin de este post, no con el valor en sí.
¿que veis de diferente en todos?
----
Mi GRÁFICO PROREALTIME
 ---
GRÁFICO SACADO DE TWITTER
 -----
GRÁFICO DE UNO DE MIS BROKERS
--------------

Si os fijais, cada uno de los tres gráficos, no marca una zona de entrada ajustada:
En prorealtime, la etrada sería sobre los 2,40
En el sacado de twitter sobre los 2,34
Y en el del broker, sobre 2,38
¿entonces? pues fácil, cuando vemos un análisis en alguna web o blog, siempre digo que es bueno para coger la idea, pero siempre tenemos que irnos a nuestro gráfico para ver que nos dice, ya que a lo mejor, no sabemos que escala está usando para el gráfico, si el lineal o logarítmica, si ese gráfico son cfds o bien acciones, si el broker es market maker puede varias con independencias de las acciones puras y duras dijéramos, etc....
Para mi si es muy importante este punto, pues aunque todos, lógicamente son parecidos, operar en base de ver un gráfico en una web, nos puede hacer que pongamos por ejemplo el STOP en una zona, que en nuestro gráfico, aun no es para poner STOP...
Como apunte, por estas cosas, hay que tener cuidado con algunos gráficos de los brokers llamados market makers, no siempre pasa, pero si que suele pasar alguna vez cuando operamos, y es que al ser creadores de mercado, nos pueden hacer saltar un stop/ejecutar alguna orden, sin haber llegado el precio en la sesión real a esa zona, por lo que simplemente, os pongo un ejemplo de que hacer
1. Saber si nuestro broker es o no market maker
2. Cuando se nos ejecute una entrada en un valor, con acciones, nos vamos por ejemplo a aquí, y vemos el rango oficial que ha tenido la acción. Si ha tocado nuestro precio, está bien, pero si no lo ha tocado y se nos ha ejecutado en nuestro broker, podemos y debemos reclamar
.
Con los cfds es otro cantar, no vale
 ------------
Al final, como curiosidad, el que ha ido AL TICK con el sabadell, ha sido el escogido en inet

miércoles, 7 de mayo de 2014

SP500 INTRADIA

SP500, llegando a parte baja del canal
Ha roto el soporte que marcó en 1865, veremos si la base del canal para la caída o bien vamos a por los 1850
Estamos bajando mucho ahora mismo con la amplitud de los valores
-------------------  actualizo------------
Va bien, STOP en breakeaven ya
Superando resistencia de 1869 ahora, lástima que le retroceso no llego a 61.8% que tenía más carga metida
----------------ACTUALIZO----------------------

Sigue bien los largos, ya tenemos cubierto el STOP con algo más que breakeaven, y ahora ha bajado al 50% de toda la subida y vuelta arriba, a ver si pasa los 1873 y a x los 1876, y ya de ahí a objetivo queda naaaada
-----------------------ACTUALIZO------------------------
 Ya tenemos el sueldo de hoy ganado, ¿muchas líneas? ¿mucho jaleo? a simple vista si, lo único que hago es ir trazando como va el precio en el momento, para saber y tener controlado lo que hace, a ver si está todo dentro del control o no.
Lo único que he dejado de ganar finalmente han sido 3$ x contrato, cerré al final en 1875,XX , ya que veía que era el final de sesión, me ausentaba del ordenador y no podía estar delante hasta ahora, y he preferido dejar de ganar algo y asegurar, que dejar la posición abierta hasta mañana, paso a explicar detalladamente a ver si os doy ideas a vosotros para que podáis operar. Que en el intradía de la noche,  por 1$ no me entraron más largos al no poder estar delante de la pantalla
1. tuvimos en el precio un bajón inicial en apertura fuerte, parecía que todo se iba  a los infiernos, pero una vez más, el precio paró donde tenía que parar, y no es otra que en la base del canal. Si lo hubiera perdido, pues ya sabemos zonas como comenté siguientes mas importantes 1850/1815. Ya depende de cada uno si cierra a la pérdida o bien espera a soporte o que, pero lo que si es que tenemos que tener claro todos los escenarios, para que así no nos entre miedo si el precio se gira en sentido contrario al que tenemos previsto y ya el pánico, la venta, se gira el precio y nos quedamos con cara de tonto diciendo "ahora que he vendido se gira"
2. entré largo y ya a dejar que el precio vaya a su bola. Fijaros que el primer impulso fue a los 1869, por lo que el FIBO ya me decía los puntos donde podía bajar son romper nada, y es hasta el 50% o 61.8%, hasta ahí el precio que haga lo que quiera, ya que mi estrategia de largos sigue correcta. Y así fue, bajó hasta 50% y subió. Aquí ya teníamos la amplitud del precio del  primer impulso, por lo que la primera caja ya nos marcaba el fin de la segunda, y adelantándome a lo que voy a contar después, fijaros que el precio a fin de sesión, ha cerrado JUSTO en los máximos de la segunda caja.
3.Por lo que ya dejamos correr el precio, y cuando volvió otra vez a corregir y había marcado otro máximo, es cuando marco otro FIBO y ya sé de nuevo hasta donde puede bajar el precio sin que se rompa nada, y como sabemos es el 50/61.8% de toda la subida. Y así fue, bajó a 50% otra vez y arriba de nuevo
4. y ya pues otra vez continuo subiendo poco a poco hasta que como he comentado antes, ha cerrado AL TIC, en los máximos del impulso inicial. ¿Casualidad? como veis no, está todo muy cuadrado.
---------
Con esto que quiero decir que ¿soy un máquina inigualable?, ¿tengo que hacer ya cuenta premium como ahora es la moda para aconsejar entradas a la gente que se fié de mi? y bla bla bla, pues no, solo quiero que veáis, que cuando todo sale bien es muy fácil operar, y si algo sale mal, como tendremos anteriormente abrir la posición todo estudiado con las zonas claras, no tendremos problemas, tan solo haremos una entrada fallida y a buscar la siguiente, en esto nadie acierta siempre, al final lo que se trata es de tener más operaciones acertadas que falladas, que eso es lo que hace que la cuenta suba y no disminuya

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
UN FAVOR A LOS QUE ME SEGUIS PRO TWITTER, DARLE AL RETUIT A ESTE POST  PLEASE, QUE ME INTERESA PARA QUE SE DIFUNDA

martes, 6 de mayo de 2014

IBEX,¿doble suelo intradía?

Operativas claras en el Futuro del IBEX intradía
1. LARGOS: ¿doble suelo? entrada largos con STOP por debajo de 10425 con objetivo esos 1480
2. CORTOS:
      a) si pierde los 10425 cortos con STOP en la zona y un primer objetivo en 10406
      b) si los largos van bien, esperar a esos 10480 y cortos con STOP a la superación de esa bajista
------------------------
IMPORTANTE que el impulso actual pase la zona señalada, si llega y vemos que hay retroceso salimos , que es síntoma que no lleva fuerza

viernes, 2 de mayo de 2014

SP500 NIITRADIA, en la base del canal, COMPLETADA

Otro toque arriba y a buscar la base del canal, y vuelve a tocarlo  rápidamente, mucha volatilidad, y me vuelvo a posicionar largo de nuevo con contratos
---------
------------------------------actualizo---------------------
Entrada abajo,  recorte subida al 50% ideal para nuevas posiciones, y subo STOP a cercanías del FIBO 76.4%, por si se da la vuelta, ya no me pilla con pérdidas, con un Objetivo de 1890(dejo margen hasta arriba del canal por el spread del broker)
-----------------------
-----------------------------ACTUALIZO---------------------
Retroceso a 61.8%, buen retroceso mientras no baje más, y por poco no me ha llegado la orden de entrada de nuevo en largo para añadir posiciones largas hasta 1890, GRRRRRRRRRRR!!  ;-)
-------------
Canal alcista formado parece, o si queréis, directriz alcista acelerada en la base, a ver como va
----------------------------------
----------------------------ACTUALIZO FIN DE LA OPERACIÓN---------
Y llegamos a objetivo de la parte alta del canal, operación pefecta, lástima el fibo 61.8% que no me entraran más órdenes. ENTRADA EN 1892 Y SALIDA EN 1891$ X XXXX CONTRATOS = 9$ X CONTRATO
Señores, cuando todo sale perfecto como en esta operación es muy fácil operar, probar que vosotros podéis tb!!!

viernes, 28 de febrero de 2014

FCC, NATRACEUTICA Y GAMESA, repaso rápido

FCC, ha seguimos subiendo poco a poco, y de momento, tras la brusca bajada, tenemos dos días con máximos y mínimos crecientes, levemente pero crecientes, esperemos que mañana con los resultados no se vuelva loca la acción y nos deje seguir cabalgando con ella
-------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
NATRACEUTICA seguimos bien, dentro de ese canal y creciendo poco a poco, aunque MACD no está para muchas alegrías, RSI ha girado, pero importante que estamos casi en máximos anuales(0.35 será la superación) y vista la vela que ha dejado hoy, "os voy a enseñar" a investigar haber que ha pasado, y cual ha sido el motivo de esa vela
El que quiera entrar al valor, al superar bien los 0.35   y con un STOP más conservador en su última fuga sobre los 0.275, por el tema de las velas fantasmas que comento ahora, con objetivo en 0.40 que sería el resultado de unir las dos crestas de esos picos dejados en las velas máximas
--
Y aquí la tenéis, he ido reduciendo los gráficos hasta llegar al de 1 minuto, y la vela no ha sido otra que barrida de STOPS, sin más preocupación para mi y hasta me gusta, porque luego a cierre se han presentado los resultados que parece que son muy buenos,veremos a ver el mercado mañana como se lo toma
Estas velas fantasmas hay que llevar cuidado con ellas, por eso no hay que ajustar muchos los STOPS cuando hay  noticias cercanas o bien creemos que el valor es bueno y nos da confianza,pero claro está,  tiene su peligro también sino puedes estar pendiente de la pantalla
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
GAMESA, me preguntaban que me parece lo que está haciendo. Ya lo he comentado, el apoyo en zona de 7.55 es bueno, hoy fijaros que lo ha tocado casi, por lo que era compra, y más con el volumen que ha tenido y esa sombra únicamente en su parte baja
Ha presentado también resultados, y creo que buenos, por lo que a ver mañana que pasa, pero en el sector que está a poco que le siente bien, buscaremos los 8.5 como mínimo

jueves, 6 de febrero de 2014

SOBRE ARTÍCULO Y BLOG NUEVO

Quiero compartir con vosotros dos cosas que me parecen importantes

1. He añadido a mi lista de enlaces diarios que visito, un nuevo Blog que me parece superinteresante en la línea de TIMING que sigo, os dejo el enlace para que lo tengáis en cuenta también.
Es lo mismo que USA pero en España(entre otras cosas)

Podéis visitarlo aquí
-------------------------
2. Quiero,  para los que no segáis seguidores de Javier Alfayate, poneros un artículo que ha escrito recientemente, y que me ha resultado muuyy interesante, os lo dejo para que le peguéis un vistazo, podéis hacerlo aqui

----------------------
Espero que os resulten interesantes, y que poco a poco vayamos cogiendo todos conceptos nuevos para intentar batir al mercado entre todos, que el trabajo de muchas personas juntas, es mucho mejor, y cada unos tenemos nuestro punto de vista y podemos caer en cosas leyendo a otra gente que no caeríamos nosotros solos.
Animaros(y pediros) también a los lectores de este blog, que si tenéis algo interesante que os va bien, que lo compartais como hacemos muchos, ya sea en un simple comentario o por email(que unos en menor medida y otros en mayor aportamos cosas,ya cada uno según sus posibilidades), que el tema en todo esto es sumar, equivocarnos podemos equivocarnos siempre, pero como sabemos, esto está en equivocarse menos veces que se falla, que así la fórmula matemática se pone a nuestro favor y es cuando ganamos dinero. ¡¡¡POOODEMOOOSS!!!

miércoles, 29 de enero de 2014

MI PLANTILLA MEDIO PLAZO

Algunos me habéis preguntado por privado, el tema de los indicadores usados en mis plantilla de Prorealtime de medio plazo, y os comentaba que quería hacer un post al respecto exclusivo
La plantilla es una plantilla del método Weinstein, método de medio plazo, y aunque el título del post pone "MI PLANTILLA...", en verdad viene de la plantilla mejorada por Javier Alfayate sobre el método Weinstein.
Javier hizo un trabajo muy bueno y altruista, con una serie de videos en YouTube, donde explicaba paso a paso como crear esa plantilla, y que significaba cada indicador y como usarlo, por lo que directamente, os emplazo a su canal YouTube para que podáis ver todos los videos si queréis y así completar vuestra plantilla en caso que así lo queráis hacer, pinchando como os he comentado en el  canal YouTube de Javier Alfayate sobre los tutoriales de Prorealtime

Os pongo un ejemplo del vídeo sobre el CPM, pero os recomiendo que veáis todos


martes, 14 de enero de 2014

BUND, ¡ojo que subiendo!

De la forma de invertir de medio plazo que utilizo, método Weinstein, mejorado por Javier Alfayate del cual sabéis que soy seguidor y admirador fiel, os presento el bono Alemán.
Y os preguntareis que pasa con el bono alemán, que seguro que muchas veces lo escucháis como referencia pero no se sabe muy bien que importancia tiene,, por lo que os explico básicamente la teoría con palabras sencillas .
Resulta que la cotización del bono alemán, es inversamente proporcional a la bolsa, ya que el dinero o bien entra el capital en la bolsa alejándose de los bonos o al contrario, por eso hay que vigilar también este bono de referencia como un “indicador" más de como está el mercado, seguro que podéis encontrar mucha información al respecto en diferentes webs, ya que la idea de este post es que lo tengáis en cuenta, no explciar de una forma detallada todo.
No lo presento como idea de inversión, que también se puede tradear, sino conforme a lo detallado, por lo que vamos a darle un vistazo
---------------

Solo nos fijamos en el precio, de momento va bien(para la bolsa), aunque lleva tres semanas subiendo que nos tiene que hacer saltar las alarmas, sobretodo si pasa la resistencia citada, donde vemos que  puede abandonar ese lateral, pasando ya por encima de la MM30
Vemos que "solo" ha consumido tiempo en ese lateral hasta tocar la parte inferior del canal
----------------------
En diario, aunque sabéis que método weinstein solo se mira en medio plazo que es semanal, vemos que ha roto la directriz bajista, por lo que hay posibilidad de acercarnos a la resistencia

martes, 7 de enero de 2014

IBEX genial, PULLBACK de libro

¿Que decir del IBEX con el aspecto que presenta? Ha roto esos máximos anuales, y claro está, ha subido con fuerza en busca de cotas mayores
¿La parada en esos casi 10200 es casual? Vemos que no, que aun observando el índice solo, vemos que no presenta ahora resistencia a la vista, vemos que en los gráficos anteriores, los valores que lo componen, si que están todos en resistencia, por lo que ha sido normal esa parada en esa zona. Que lo hará subir a buscar esa parte alta del canal, en los 10400, que vayan rompiendo esas resistencias y lo impulsen arriba, de ahí los gráficos que he puesto para relacionarlos con el índice.
Podéis ver otros valores, o análisis por la red, donde dan una explicación más detallada de lo sucedido hoy por el IBEX, pero hay una cosa, que se  ha visto hoy con claridad, que no se ha comentado por ser algo normal, pero que quiero detallar
-----------------------
En gráfico  de quince minutos vemos con total claridad, el PULLBACK de libro que ha hecho y que es síntoma de fortaleza en la subida, ya que lo único que ocurre, es que hay ventas en esas superación, de gente que está pillada ya varios días/meses y suelta corriendo el papel para quedarse sin pérdidas, atemorizados, pero  mirar luego como sube....¡esto es necesario aprovecharlo! Ahora que ya sabemos que ocurre, ¡pero ojo! no pasa siempre, pero es bueno saberlo
Tras romper la resistencia fuerte(zona azul) sube, retrocede de nuevo a esa resistencia y de ahí vuelve a superar esos máximos anteriores
Señales CLARAS de compra las dos últimas, la primera hay gente que espera ese PULLBACK para ver si es buena la rotura o no, con el STOP cercano claro está por si las moscas

lunes, 9 de diciembre de 2013

AVANCE/DESCENSO 2

Otro gráfico que me gusta para completar la amplitud de mercado.
Si veis,e s muy parecido al otro que tenemos, de hecho es igual la parte baja, que nos marca los valores que suben o bajan del total que hay.
X ejemplo, en este caso, el mercado está subiendo con un 64% de valores alcistas.
Por otra parte, vemos la evolución del SP de forma rápida
Se puede elegir uno u otro, esta como se ve es para MM150 periodos o 30 semanas
Aquí se puede consultar 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

CANALES Y SPREAD DEL BROKER



Con esta entrada quiero explicar dos cosas sencillas, pero que a mi SI que me funcionan
                                                                                --
                                                                             CANALES
Es la forma "más sencilla" de operar, ya que cuando el precio se canaliza es mucho más previsible, donde tenemos que operar largo y donde corto.
Base del canal, dice la teoría  en mercados alcistas es donde se abren posiciones largas y se cierran en zona alta del canal.  En mercados alcistas como los cortos hay que tener cuidado donde se opera, por lo general no abriremos cortos así xq si en la parte superior del canal, siempre habrá que ver el mercado y si tenemos más probabilidades de que ese corto nos salga bien.

En el gráfico que he puesto arriba, he dejado las operaciones puestas, y vemos que he cerrado los cortos en parte baja del canal, y he abierto nuevos cortos en parte alta. ¿entonces me estoy cotradiciendo con lo expuesto antes? la respuesta es NO, como he dicho hay que ver el resto del mercado para ver las órdenes que queremos poner y donde.
X ejemplo, yo al cerrar los primeros cortos, no abrí largos en la parte baja del canal, puesto que pienso que debe corregir más aun, por lo que espere a ver si se producía rebote(como así ha sido) y volví a abrir cortos en parte superior del canal, que cerraré otra vez en la parte baja. Si el precio no hubiera respetado el canal y hubiera bajado más, rompiéndolo, tengo ya las órdenes de corto puestas y sin problemas.
Evidentemente hay que mirar también zonas de soporte o resistencias importantes a la hora de operar con canales, porque nos puede marcar una zona, pero si hay x ejemplo un soporte fuerte en medio del canal, no tendrá porque tocar esa parte baja del canal, y si x ejemplo esa rotura fuerte de ese supuesto soporte, lo que haría es casi seguro que fuera a buscar siguiente soporte, sea ya parte baja del canal o más abajo aun
¿Que tiempo elegimos? Eso ya dependerá del plazo de inversión que estemos buscando
Xejmplo ahora, en IBEX tenemos un gran canal que tocó su parte baja en 7500 y ahora ha tocado en la parte alta en los 10060, y como vemos hay muchos puntos de por medio, pero ha sido hasta ahora muy fiable.
En corto plazo, yo opero primero con gráfico de 30 minutos para canalizar el precio, y luego afino con gráfico de 15 minutos. Gráficos inferiores no gasto

-
SPREAD
¿que es?, hablando llanamente, es donde juegan los brokers para ganar la pasta, y funcionan jugando con  la diferencia del BID/ASK(precio compra y precio de venta), y es muy importante saber que spread tiene ese activo o CFD
¿como podemos saber cual es? la forma más sencilla que uso yo, es abrir orden en gráfico como si fueramos a operar, y ahí ya vemos la diferencia entre el BID/ASK
Como podemos ver en el gráfico, yo no apuro nunca a la parte baja/alta del canal, en este caso por ejemplo es IBEX, vemos que al cerrar cierro siempre antes sin apurar, y al abrir posiciones igual, y podemos ver  que hay una diferencia de 8 puntos entre BID/ASK
 ¿que significa esto?de forma sencilla es que x ejemplo si ponemos orden de venta a 9600, como tenemos esa diferencia de esos 8 puntos, hasta que el precio no llegue a 9608 no se ejecutará la orden de venta, pero ojo!!que aunque la orden tenga que llegar a 9608, la posición se nos abre a 9600, ya que como hemos dicho, esa diferencia entre BID/ASK solo afecta al broker, y es donde juega el para ganar el dinero por las comisiones, que no son pocas
                                                                                  -
Espero que hayan quedado claros estos dos conceptos sencillos, pero para mi muy importantes a la hora de operar